Exposición Temporal "Maravillas del mundo en los libros escolares"

cartelContar

La creación de un sistema nacional de educación nació en España en la primera mitad del siglo XIX con pretensiones modestas. En las escuelas de esa época, los niños y niñas aprendían solamente a leer, a escribir, las cuatro reglas de la aritmética, doctrina cristiana y educación cívica.

Pero, ya finalizando el siglo XIX, a los escolares se les ofrecía la posibilidad de adquirir una cultura más amplia.

En lugares donde la vida transcurría de una manera monótona, las escuelas fueron las ventanas para conocer cosas sorprendentes que había a lo largo de la inmensidad del mundo. Muchas cosas maravillosas que podían los alumnos contemplarlas en las láminas colgadas de las paredes del aula, en las ilustraciones de los libros escolares y, ya en época más reciente, con los nuevos medios audiovisuales.

La escuela acercó, de esta manera, a los escolares a las civilizaciones ya desparecidas de las que se conservan restos arqueológicos, a algunos los recónditos lugares de la tierra que se estaban aún descubriendo o a los últimos avances de la ciencia.

Muchas generaciones de ojos infantiles, gracias a la escuela, impresionaron en sus retinas que el mundo estaba lleno de maravillas.

 

 

contar1 contar2 contar3

Teléfono 942825840

Copyright © 2025 CRIEME. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.